Por: agomez
Director www.vamosalahipica.cl
Editor Periodístico Radio Carrera 96AM
Periodista Vamos A La Hípica y TV Turf de Teletrak TV
Tras casi tres años se acaba vamosalahipica.cl y su Twitter. La imposibilidad de financiamiento y las trabas de los hipódromos han capotado esta misión. Ya nos veremos en otra tribuna.
Quiero
hablarles como si estuviesen en el living de mi departamento. Desde el alma,
como si nos conociéramos e incluso tomando una cerveza. Ustedes deciden si
entran y me escuchan, aunque no faltarán algunos francotiradores y chaqueteros.
Esta es la verdad. Por casi tres años he trabajado como enajenado. Porque haber
estudiado en el Instituto Nacional y en la Universidad Diego Portales me hizo
un hombre competitivo y mis padres me entregaron valores sólidos. Porque el
periodismo es pura vocación y no respeta horarios ni rutinas. Porque desde la
enseñanza básica supe que sería mi profesión. Y porque la hípica ha sido la
gran pasión de mi vida.
A mediados
del 2012 pude concretar un sueño gracias al apoyo irrestricto de mi padre, mi
madre y hermanas: www.vamosalahipica.cl, el primer portal multiplataforma de la
hípica chilena. Era un desafío tan exigente como dichoso: reunir la señal
online de Radio Carrera, la imagen del Vamos a la Hípica de todos los martes en
Teletrak TV y la pluma en crónicas y Twitter. Y lo traté como un hijo.
Todos los días le di atención, lo nutrí de encuestas, noticias, pronósticos y
fotografías y me sentía chocho cuando la gente lo veía crecer saludablemente.
Fue mi válvula de escape para superar el despido por mail de Elturf.com, debiendo
demandarlos porque no querían pagar ningún peso, y cuando quedé seleccionado en
Canal 13 porque quería marcharme de la hípica.
Y el sueño se hizo realidad. Este hijo me motivaba tanto que
madrugué interminables noches, subiendo crónicas y pronósticos. Los grandes
clásicos, la campaña de Il Campione, los remates con sus precios, la
desaparición de Antofagasta, la incertidumbre en Concepción, el polémico caso
por cocaína de El Bromista, los contradictorios fallos de los Comisarios, la
rodada de Pedro Santos, la apertura de las canchas de arena en el Club Hípico y
Valparaíso Sporting, la llegada de la señal HD y Blogs donde fueron
protagonistas desde propietarios hasta cuidadores, me desarrollaron
profesionalmente. El corolario fue informar en redes sociales. Yo que fui tan
ermitaño debí entrar forzosamente a Facebook y Twitter. Y éste último me
trastornó. Cubrí desde las primeras noticias de la mañana hasta los castigos
del Acta de Comisarios por la noche. El celular era la extensión de mi mano y
llegué a tuitear muchas veces manejando o hasta en el baño. Y sin ganar ningún
peso por aquello. Qué me importaba. Era feliz al ver que hoy existen más de
2.700 seguidores de Vamosalahipica, el más popular de los medios hípicos y el
último en empezar. Era feliz por los buenos comentarios y la retroalimentación.
El hijo iba creciendo derechito…
Pero el bebé me fue hablando y yo me engañaba. Lo mantuve
vestido y alimentado con sólo dos auspiciadores neutros en la hípica,
rechazando el aporte de hipódromos y haras. Prefería mantener la independencia
antes de recibir $ 150.000 por alguien que luego me reclamaría por haber dicho
algo. Sin embargo, estaba en contra todos los meses en casa y no podía depender
eternamente de los triunfos de Porsche o de algún acierto para mantenerlo.
Hasta que nuestro principal sponsor no renovó la publicidad. Gracias por el
apoyo que fue fundamental, pero así el sueño definitivamente no se ha hecho
rentable y tampoco aparecieron otros que prometieron ayuda: se acaba
www.vamosalahipica.cl, su Twitter y la publicación de pronósticos. Con más
satisfacción que dolor. No se puede vivir sólo de la vocación, la motivación y
los aplausos cuando no hay financiamiento. Y es un fracaso de nuestro equipo
cuando el hijo ya había aprendido a caminar. Nos preocupamos del contenido en
vez de vender el producto.
No obstante, es la triste realidad de los medios hípicos
¿Cuántos de mis colegas se sienten gratos en sus trabajos? Ninguno. Para todos
es un parto, sino un martirio, financiar sus espacios. Algunos tienen la culpa
porque pecan de miedo y complacencia. Pero la gran responsabilidad es de la
hípica y, específicamente, de sus directivos. Porque esta actividad no es
rentable, carece atrozmente de marketing masivo y posee una imagen errada en la
sociedad. Me da pena cuando la hípica sale en El Mercurio o en TVN sólo por
casos de narcotráfico. Y me da rabia cuando los hipódromos los homenajean con
clásicos y les ponen alfombra roja y whisky. Es la única vez que he visto a
estos tipos en la cancha ¿Saben cuántos millones invierten en programas
deportivos de radios FM? ¿Saben las migajas que invierten en los medios
hípicos? ¿Saben cuántos millones han invertido en la señal HD? ¿Saben la
pobreza del set de TV Turf en Teletrak TV? ¿Sabían que en los estudios de Radio
Carrera no hay Wi-Fi? Se hace desagradable trabajar en condiciones inhóspitas…
Juan Antonio Torres, mi gurú cuando estaba en el colegio,
hoy trabaja en la Municipalidad de San Joaquín. Macarena Polanco, acaso el
rostro más extrañado en Teletrak TV, se marchó para laborar en una universidad.
Sebastián Pavez, el notero más histriónico que ha conocido, recorre hoy el
mundo junto a su señora. Esa es la valoración y retención que han tenido los
directivos de sus profesionales. Pero claro, es mejor pagarle a una modelo
ignorante en hípica que potenciar los especialistas en la materia. Un botón: En
Estados Unidos los pronosticadores entregan sus recomendaciones en la
transmisión televisiva. En Perú y Uruguay existen concursos de pronósticos y
salen en el programa de carrera. Acá en Chile hasta los eliminaron. Porque
carecen de ideas e inversión en quienes estamos los 365 días del año en las
canchas.
Podría contarles tantas situaciones que han terminado por
desmotivarme. Presenté un proyecto a los Criadores para escribir un libro
recopilatorio de los haras en Chile. Quise escribir la biografía de Juan
Cavieres Acevedo y su padre, “Los Reyes Magos”. Planteé hacer un programa de
debate en Teletrak TV estilo Tolerancia Cero. Me moví para estudiar el regreso de
“Fusta”, el mejor semanario en la historia de nuestro turf. En todos los casos
la respuesta fue un “No”, “no hay plata”, “háganlo ustedes”. Así se ve el
desinterés de los dueños de la hípica por difundirla. Mientras menos voces
haya, mejor. Y ojalá que las pocas que queden sean oficialistas.
En la hípica chilena el “no” es una institución. También
tengo el derecho a ejercerlo. En estos años tuve que aguantar agresiones de
propietarios, amenazas por celular y Facebook, intentos de demandas de
comisarios, calumnias de colegas, pelambres varios, desdén de Relacionadora
Pública, la prohibición de ingreso a la Troya por el flamante nuevo jefe de
seguridad del Hipódromo Chile cuando invité a mi señora por primera vez y hasta
que mi padre le prohibieran estacionar y lo mandaran a almorzar al fondo del
cuarto piso en la jornada del Latinoamericano ¡Y él es la voz del Hipódromo
Chile! Me rebelo.
Y lo veo tan agotado y atribulado con sus deudas que
reflexiono ¿Vale la pena la cresta que se ha sacado por más de 40 años? ¿Qué
disfruta hoy a sus casi 68 años? ¿Qué ocurrirá cuando Radio Carrera y Vamos A
La Hípica mueran? Todo seguirá igual. Cada uno en su propio feudo y la
indiferencia reinará ¿Qué otro hombre ha mantenido el turf por 23 años
ininterrumpidamente en la pantalla? ¿Saben cuántos millones debe pagar de
arriendo para mantener en programa en el CB96? Es tan distinta la situación en
otros países. Si en Perú el periodista Roberto Álvarez Calderón terminó siendo
presidente del Jockey Club de Monterrico…
Quiero agradecerles profundamente a quienes valoraron este
proyecto. Fue la principal motivación para mantenerlo por tres años. Mi
intención fue siempre ir con la verdad y sin compromisos, decir lo que ocultaba
Teletrak TV en rodadas, paros de jinetes, casos de dopings y hasta protestas de
fonderos en el Sporting. Quise ser la voz de Uds. Gracias a Ricardo Laubreaux
por sus hermosas fotografías, a Josué Soto por su monitoreo y a Mario Valdés
por la viralización del contenido ¡Y gracias a la hípica que me ha dado tanto!
Siempre he dado el 100%, desde cuando lideré ad honorem el Foro Partieron, y no
sirvo para el 90%. Debo concentrarme ahora en mis otras fuentes laborales en
radio, TV y El Mercurio como ha ocurrido con la rodada de Giuseppe Covarrubias
¡Fuerza, bambino. La familia hípica está contigo! Y me daré el tiempo para
informar en mi Facebook sin presión y a mi ritmo. Quién sabe si después de este
tiempo sabático en la web, donde tendré más tiempo para la enfermedad de mi
madre y ver crecer a mi Sofía, nace otro hijo más robusto e inmortal en algún
nuevo proyecto. Y como tengo muchas ideas y seré siempre un apasionado en la
hípica podría aportar desde otra tribuna. Porque vaya cómo falta liderazgo (aún
no hay presidente del Consejo Superior de la Hípica) y gente que destine su
100% a la actividad. Aunque antes deberé sacarme La Sexta del Chile y comprar
una acción para tener derecho a voz… y voto.
0 comentarios Blogger 0 Facebook